Ichiro Suzuki es exaltado 
al Salón de la Fama en Japón


Por Abel Zaldívar.


La leyenda nipona que responde al nombre de Ichiro Suzuki sumó otra página dorada a su historial este jueves tras ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Japonés. Logró tal mérito en su primer año de elegibilidad, recibiendo el 92.6 % de los votos de los cronistas deportivos de dicho país. 

El prestigioso medio Béisbol japonés fue uno de los primeros en reportar la noticia, que era esperada teniendo en cuenta la exitosa carrera del icónico jardinero en la NPB. También fueron reconocidos en la votación el cerrador Hitomi Iwase, el antesalista Masayuki Kafeku y el árbitro Hiroya Tomizawa. 

Legado de Ichiro Suzuki en la NPB:

A pesar de ser una referencia mundial por sus logros en la MLB, el andar previo de Ichiro en la pelota nipona no fue menos de brillante, luego de debutar en la primera categoría en 1992, con apenas 18 años de edad. Se adueñó de un puesto como titular en 1994 y desde ese momento fue una pesadilla para los elencos rivales. 

En los 951 partidos que disputó en ese circuito bateó para nada menos que .353, con 658 anotadas, 1278 hits, 211 dobles, 23 triples, 118 batazos de vuelta completa, 529 remolcadas, 199 robos, .421 de OBP y .522 de slugging. Todo lo anterior vistiendo la franela del Orix BlueWave, actualmente conocidos como los Búfalos de Orix.  

Por si ello fuera poco, ganó 7 títulos de bateo, 7 Guantes de Oro y fue electo al Equipo Ideal de la temporada durante 7 campañas consecutivas entre 1994 y el 2000. Resultó premiado como el Jugador Más Valioso de la Liga del Pacífico en 1994, 1995 y 1996, año este último donde ganó la Serie de Japón. 



El reconocimiento de esta fecha deviene adelanto de lo que pudiera acontecer el venidero martes 21 de enero, ocasión en la que se darán a conocer los nuevos integrantes del Salón de la Fama de Cooperstown. Nadie duda de que, también en su primer año de elegibilidad, Ichiro será exaltado y escribirá otra página dorada, ingresando a ambos recintos en un lapso de apenas cinco días.


                                                                                                              LA PAZ, Baja California Sur (Prensa Baja Series) 15 de enero del 2025.


En La Paz, ya esperan el arranque de la temporada 2025 de Liga Norte de México (LNM).
El béisbol profesional ha tenido una pausa prolongada en Baja California Sur, luego de que el circuito de desarrollo canceló las campañas en 2023 y 2024, sin embargo, el mes pasado se anunció el proyecto de reactivar este organismo que también cuenta con equipos en Sonora y Baja California.

Para la ciudad capital, el retorno de la LNM marcará una nueva etapa en el deporte local, ya que la organización de “Baja Series” tomará la batuta de la franquicia que mantendrá el Estadio Arturo C. Nahl como el centro de operaciones.

El nuevo y ambicioso proyecto es encabezado por su presidente Andrés Arce y el director de finanzas, Luis Francisco Romero Rochín, binomio que tiene un exitoso historial en organización deportiva, consolidado con el crecimiento de la marca “Baja Series”. 

Con el respaldo del Gobierno Estatal y Municipal, “Baja Series” ha sido el puente y epicentro para cinco eventos de béisbol con equipos de Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y Liga Mexicana del Pacífico (LMP). 



En abril se montará la sexta edición con la presencia de Toros de Tijuana, Piratas de Campeche, Bravos de León y Charros de Jalisco.

En febrero, la “Baja Series” también cumplirá con un proceso de evolución en el que albergarán la primera serie de juegos de basquetbol profesional con dos duelos entre los equipos Zonkeys de Tijuana y Ángeles de Ciudad de México, equipos protagonistas del poderoso torneo del Circuito de Basquetbol de la Costa del Pacífico (Cibacopa).

Además, la próxima campaña tomarán las riendas de la franquicia de La Paz con el proyecto más ambicioso del 2025 en la LNM.

La fecha de inicio de la temporada no se ha confirmado, pero se estima que sea a principios de mayo con al menos seis equipos. 

Entre los que ya levantaron la mano están las plazas de Los Cabos, Ensenada, San Luis Río Colorado y Maneadero, además de La Paz. Se jugaría un calendario de 66 juegos en la campaña 2025.

“Nosotros ya estamos trabajando y afinando la estructura de la organización, así como todo el tema logístico necesario para hacer frente a un proyecto de tal envergadura”, comentó Luis Francisco Romero Rochín, director de finanzas de “Baja Series”. “Queremos hacer un equipo competitivo y protagonista que pueda brindar un campeonato para toda la afición de La Paz”.


La LNM jugó por última vez en 2022 y sólo disputaron esa temporada desde que cerraron su campaña 2019. En 2020 y 2021 se detuvieron por la pandemia de Covid y los últimos dos años (2023-24) no hubo continuidad en el circuito. 

La misión para el 2025 es renacer.

Durante sus años de actividad, la LNM fue la tercera en importancia a nivel nacional, sólo por debajo de Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y Liga Mexicana del Pacífico (LMP). La liga ha promocionado el “desarrollo” como su objetivo principal.

La nueva etapa de la LNM inició en 2012 y se han jugado nueve temporadas. Ahora el organismo contará con nueva directiva que será encabezada por Álvaro Solís en la presidencia.

                                                                                     

Comentarios

Entradas populares de este blog

EQUIPOS IDEALES EN EL BEISBOL DE MÉXICO

¡SE LUCIÓ EN GRANDE URES!

DE AQUÍ Y DE ALLÁ...¡CUÁNTO QUÉ CONTARLE!