Invictos y veremos...


El Siglo de Torreón: El luto invadió este martes al beisbol nacional, al darse a conocer el fallecimiento de Felipe “Clipper” Montemayor, miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, quien por causas naturales, partió a su encuentro con El Señor, a la edad de 97 años, en la ciudad de Monterrey.



Felipe 'Clipper' Montemayor, de Monterrey a las Grande Ligas 

Logró ascender en su carrera, y en 1953 se convirtió en el primer regiomontano que logró jugar en las Grandes Ligas, al ser llamado por los Piratas de Pittsburgh, con quienes debutó el 14 de abril de ese año, en un equipo comandado por el mánager Fred Haney, el gerente general era Branch Rickey (el hombre que contrató a Jackie Robinson para romper la absurda barrera del color) y la gran figura era el boricua Roberto Clemente. 

En 1956, “Clipper” regresó a México para jugar con Tigres capitalinos, Diablos Rojos, Tecos de Nuevo Laredo, el Águila de Veracruz, Broncos de Reynosa, Sultanes y Piratas de Campeche, para luego fungir como coach de Sultanes y siempre, con una sonrisa en el rostro, fue gran promotor del beisbol infantil.


LLEGA A CAÑEROS DE LOS MOCHIS EN LA LIGA DE LA COSTA

 

Jesús Álvarez Palafox/squeezeplay.mx: Dentro de la historia de los Cañeros de los Mochis en la llamada “Vieja Liga de la Costa, debutan en la campaña de 1947, así lo da a conocer la edición especial de la historia de los Cañeros dada a conocer en 1970 editada por el entonces presidente del Club Martín Estrada Jr.

Fue hasta la temporada 48-49 cuando los directivos anunciaron la contratación del Novato del Año en la Liga Mexicana  y de nombre Felipe Montemayor, “El Clipper”.

Llegó al roster de los Cañeros donde estaba Lázaro Salazar en la primera base, Marvin “La Coqueta” Williams en segunda, Celso Zendejas en la tercera y en el campo corto Felipe “Burro” Hernández, los jardines eran custodiados por “El Mosco” Reyes, Héctor “La Comadre” Leal y el mismo Montemayor.



Fue en esa campaña cuando se jugaba en aquel estadio ubicado en Rendón y Zaragoza y donde la historia indica una anécdota, y es que ahí se conectó el primer jonrón en un juego entre Mochis y Guaymas, fue tal la emoción y el festejo de ese jonrón de Marvin “La Coqueta” Williams” que hasta el cronista que narraba ese juego, aventó el micrófono y bajó de las gradas a recibir a Williams, la historia no indica el nombre pero se decía después que fue don Francisco Pérez Alvarado el cronista que se emocionó al máximo.

Después de batallar, Los Cañeros empezaron hacer historia y en aquella temporada de 1949-50, el equipo funcionó con la misma base de un año atrás, la figura principal lo fue don Pedro “El Charrascas” Ramírez. Felipe Montemayor repetía con los Cañeros a lado de jugadores como Memo Luna, Juan Conde, “Burro” Hernández, “La Comadre” Leal.

Su gran figura.

Fue una temporada histórica tomando que cuenta que los Cañeros fueron marcados como fuertes favoritos, pero el equipo de cayó cuando prácticamente tenían en el banderín, en siete juegos cayeron ante los Tomateros de Culiacán.

Felipe Montemayor dejo historia con los Cañeros siendo el campeón en doblete con 16 en la edición 49-50, en la misma temporada fue el más veloz con18 robos y el 51-52 conectó tres triples para ser el mejor del club verde.

“El Clipper” regiomontano es parte de la historia del Salón de la Fama del beisbol mexicano, ingresó en 1983, en la pelota costeña su número tres fue retirado por la organización de los Venados de Mazatlán y en el Verano los Sultanes de Monterrey le brindaron ese homenaje el 20 de Mayo del 2006 cuando los llamados Fantasmas Grises festejaban su 67 aniversario.

Descanse en paz Felipe “El Clipper” Montemayor.


SERIE DEL CARIBE Y CHARROS DE JALISCO/LMP:



Ernesto Munro: Con la novedad que cayó el 4o. juego, amigos. 

Y, ¿alguien sigue teniendo dudas sobre la capacidad de manejar el pitcheo y a los jugadores de banca, por parte de Benji Gil?


Independiente de quien gane la Serie del Caribe y su raro sistema de semifinales y Final, la participación de México es absolutamente exitosa, así lo dice su registro: 4-0.

No es triunfalismo de ninguna manera, son hechos, es la realidad. El campeonato es otra cosa, se jugará en un juego, casi como jugar un volado, pero entiendo que es el formato y que finalmente es parejo para todos.



Al Bat42: Suerte y adelante Charros para la semifinal ante Puerto Rico.

 ¡A seguir invictos, qué caray! 







             


Comentarios

Entradas populares de este blog

EQUIPOS IDEALES EN EL BEISBOL DE MÉXICO

¡SE LUCIÓ EN GRANDE URES!

DE AQUÍ Y DE ALLÁ...¡CUÁNTO QUÉ CONTARLE!