EL CASO GERRIT COLE




Gonzalo “Chalo” Morúa: Desgraciadamente, la lesión de Gerrit Cole resultó más grave de lo esperado. Tendrá que someterse a una cirugía de reconstrucción de ligamentos en su codo de lanzar, lo que en el medio del beisbol se conoce como operación Tommy John.

A los 34 años, la carrera de Cole se enfrenta a un panorama incierto, en el mejor de los casos enfrentando un proceso de recuperación largo y difícil, pero con una probabilidad real de recobrar  la capacidad  original para lanzar. En el peor escenario, Cole se estaría acercando a un prematuro retiro.


La buena noticia es que la cirugía Tommy John ya no representa el fin de la carrera de un pitcher. Cada vez hay más ejemplos de lanzadores que regresan a una loma de pitcheo en ligas mayores después de pasar por esta cirugía y lo hacen con resultados positivos.

En estos momentos, Jacob de Grom, Justin Verlander, Spencer Strider y Walker Buehler, entre varios más, se preparan para iniciar la campaña en unos días más.


Por otra parte, la medicina del beisbol ha ampliado la frontera de la edad para los jugadores; la vida activa de los peloteros se ha alargado, de tal manera que ya no es raro ver beisbolistas acercándose a los 40 años manteniéndose en un buen nivel de juego (Verlander y Max Scherzer son un buen ejemplo).

El propio Cole ha expresado su deseo de regresar, así como el compromiso de trabajar duro para recuperarse por completo. Todos esperamos que sea así.

Los Yankees tendrán que ejecutar un plan B para sobrevivir a la falta de Cole, Luis Gil, Giancarlo Stanton y D.J. Le Mahieu arrancando la temporada.

Difícil, pero el año pasado lo hicieron, así que esperan hacerlo otra vez.

 

Tommy John y Frank Jobe.

Frank Jobe

 

El doctor Neal ElAttrache aprendió de la experiencia del doctor Frank Jobe, el pionero de las cirugías Tommy John. Ahora es la máxima autoridad en este campo y está devolviendo al campo de juego a un buen número de lanzadores (además de estar ganando cerros de dólares).

Lo que es cierto es que estos super atletas de ligas mayores, a pesar de su capacidad física, de una preparación cada vez más científica y planeada al detalle, están vulnerables ante las lesiones y no tienen asegurada unas condiciones óptimas para jugar.



Para nosotros como aficionados, esto nos dice qué tan exigente es el beisbol del más alto nivel, el de ligas mayores. Debemos agradecer ser testigos de este gran deporte, y disfrutar la temporada de principio a fin. Lo Mejor, a todas y todos.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EQUIPOS IDEALES EN EL BEISBOL DE MÉXICO

¡SE LUCIÓ EN GRANDE URES!

DE AQUÍ Y DE ALLÁ...¡CUÁNTO QUÉ CONTARLE!