JUD WILSON

 


CONTINUACIÓN: 


El legendario Satchel Paige siempre dijo que Wilson y Charles “Chino” Smith fueron los bateadores más peligrosos y difíciles a los que se enfrentó en su carrera.

Incluso Josh Gibson consideró que Jud fue mejor bateador que él, ¡imagíne eso!, en boca de quien en la historia está calificado como el Babe Ruth del béisbol negro.


 Wilson impactó por ser veloz, agresivo, duro de vencer y sobre todo peligrosísimo con el bat: En 1927 en la Eastern Colored League, con el Baltimore Black Sox, fue campeón bat (.408).

Tuvo otros años con porcentajes de .394, .397, .358, .412, .375, .346 and .371 y contra equipos de Ligas Mayores, en juegos de exhibición muy populares en aquella época, bateó .356.

 

En 1929 fue líder en estafas y con el mismo Baltimore integró el “Cuadro del Millón de Dólares”.

 

Con los Homestead Grays bateó .362 y .370 y de ahí saltó a los Philadelphia Stars por seis años promediando .354, .412, .309, .380 y .319.

Añadió otros títulos de bateo con .412 y .380... y en cada una de esas campañas fue líder del circuito en dobles, triples y jonrones.

 

Fue parte de aquellos equipos identificados como los más grandes en la historia de las Ligas Negras.

 

Siempre contribuyó con su talento a que fueran campeones los Baltimore Black Sox, Homestead Grays, Pittsburgh Crawford y Philadelphia Stars.

 

Cuando jugó en los 40´s con los Homestead Grays –considerado el más grande equipo de ese tiempo– disfrutó tres títulos en línea.

Al momento de “colgar los spikes”, a sus 46 años de edad en 1945, esa histórica franquicia había logrado ¡nueve campeonatos consecutivos, todo un récord!

 

Estrella en la pelota cubana

 

Jud Wilson también fue todo un estelar entre 1925 y 1929 en el fuerte béisbol cubano donde dos veces fue campeón bat promediando sobre los .400.

 

En 1927–28, ganó el campeonato de bateo en esa pelota invernal con impactante .424, además de ser líder en triples con siete.

 

Su average total en Cuba fue de .372 con 27 dobles, 19 triples y 13 jonrones.

 

En la California Winter League contra equipos de la Gran Carpa (1930-31) pegó .469. También jugó en la Liga de Puerto Rico y en ese béisbol promedió .404…¡a sus 45 años de edad!

 

Jud Wilson marcó un tope de .339 en tres ocasiones y lució en grande en tres Series Mundiales Negras para los Homestead Grays.


También vio acción en los Juegos de Estrellas de 1933 a 1935, bateando para .455.

Desde el 2006 está ya en el Salón de la Fama de Cooperstown.

 

Junto con él ingresaron, de Ligas Negras, “Mule” Suttles, Ray Brown, Cristóbal Torriente, Williard Brown, Andy Cooper y Biz Mackey.

 

Y de la Liga Pre-Negra, o sea antes de 1920, el pítcher cubano José de la Caridad Méndez, Ben Taylor, Frank Grant, Louis Santop, Pete Hill y Sol White como jugador, ejecutivo, mánager, escritor e historiador.

 


Asimismo, fueron inducidos cuatro ejecutivos de las Ligas Negras: Effa Manley (la primera mujer que forma parte del Salón); Alejandro Pompez (nacido en Cuba), Cum Posey y J.L. Wilkinson.

 

Ernest Judson Wilson nació en Remington, Virginia, el 28 de febrero de 1894; también prestó sus servicios en la I Guerra Mundial y murió el 24 de junio de 1963); fue tercera y primera base, además de mánager.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EQUIPOS IDEALES EN EL BEISBOL DE MÉXICO

¡SE LUCIÓ EN GRANDE URES!

DE AQUÍ Y DE ALLÁ...¡CUÁNTO QUÉ CONTARLE!