¡ADELANTE, LMB!
¡Adelante,
LMB!
• Verá: Además del “Chero” Mayer y a Melo
Almada, Ronnie Camacho también recordó a Don Larsen.
Por
Jesús Alberto Rubio Salazar
Sí
que sí:
Al Bat42 y el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano coinciden en el deseo que
tengan mucho éxito todos los equipos que estarán en busca de la Copa Zaachila
2025.
¡Adelante,
y bien por todas las franquicias de mantener el espectáculo del Rey de los
Deportes en el circuito que ha arribado a sus 100 años de fundación!
Y
como ayer le dijimos, vámonos a la segunda parte del gran Ronnie Camacho, de
quien esperamos/confiamos en la recuperación de su crítica condición de salud:
Sólo
que antes de iniciar con sus gratas vivencias, le diré que Alex Verdugo,
ahora si es verdad, fue subido de Triple a los Bravos de Atlanta, que los NYY
ganaron a los Rays con fuerte impulso bateador del joven Ben Rice (de
5-4) y que Aaron Judge es ahora el líder bateador del circuito americano
con .400 sobre los .377 de Jonathan Aranda (Tampa Bay)…y si, al
respecto, aún es temprano para estar pensando en Ted Williams, ya sabe de qué
le hablo.
Vámonos
con el “Ropero de Empalme”:
Ronnie y Moi Camacho.
“Este
Chero de Navojoa está bateando .340 y puntea la Liga, con un “cañito” de madera
y dicen que después de los juegos se lo lleva a su casa, sin dejar que nadie lo
toque.
El
gran Melo Almada, mánager de Navojoa, defendía mucho a su short stop estrella.
Y es que “El Chero” estaba bateando muy arriba de .300 al traer la escuela de
Harry Walker, gran bateador zurdo de los Cardinals.
Y
sí: Mayer repartía hits por todos los rincones de los parques siendo el único
jugador mexicano que estaba sobresaliendo de todos los que estaban en acción,
opacando a los big leaguer de la liga.
“Chero”
me recuerda mis años de gloria con Boston”, me comentaba sonriendo en aquellos
días el gran manager y primer jugador nacido en México (Huatabampo, Sonora) en
debutar en las Ligas Mayores en 1933 con Medias Rojas.
Don
Larsen
Ronnie
también recordó lo siguiente: “Me acabo de enterar del fallecimiento de Don
Larsen, en Idaho, EU, y la verdad lo lamento infinitamente. Fue compañero de
equipo en Cd. Obregón en la Liga de la Costa del Pacífico, un hombre sencillo,
(como todos los que valen), accesible y muy disciplinado); siempre vestía con
pantalón de mezclilla levis, su camisa a cuadros, sombrero texano y sus
inseparables botas de muy buen ver.
Su
estatura era de 1.90 o más y el “Papelero” Benjamín Valenzuela lo bautizó con
el nombre de John Wayne, quien en aquellos años estaba de moda en los filmes de
westerns de Hollywood.
Recuerdo
cierta mañana en Mazatlán, en el Restaurant La Copa de Leche, en el Malecón
Olas Altas, Clint Courtney, nuestro manager de los Yaquis de Obregón le comentó:
“Oye Don, no llegó Frank Sullivan (Red Sox) y no tengo a nadie para que lance
hoy en la tarde” (el parque Teodoro Mariscal, no tenía alumbrado).
Y
agregó, “No sé cómo te sientas físicamente, pues ayer jugaste en el outfield”…teniendo
la siguiente respuesta: “Dame la bola, estoy bien, a eso vine a lanzar y
batear”, le dijo en aquella mesa del Restaurant.
Un
día antes Larsen les había ganado el juego a los Venados y al “Siete Leguas”
Dick Hall´, con jonrón, triple y sencillo, jugando en el jardín izquierdo.
Al
Bat42:
Un paréntesis; sobre Dick Hall, el colega Bernabé López Padilla una vez
nos compartió lo siguiente, verá:
https://beisbolredes.blogspot.com/2015/08/dick-hall-siete-leguas.html
Ok.
Sigamos
con Ronnie:
La
última vez que lo miré con vida fue en 1963, en Ensenada, Baja California,
cuando me invitaron a llevar una Selección de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol.
Fue
el Empresario de Mexicali, Elías Chacón, quien me invitó diciéndome: “Ronnie,
quiero que formes un equipo de jugadores sobresalientes ahora que ya terminó la
temporada. No habrá problemas con lo económico, tú tráemelos”.
Le
llevé a Espino, Ayón, Sotelo, Pilo Gaspar, Scull, Morejón, David García….
nos fuimos en un coche dormitorio de Ferrocarril y llegamos a la estación donde
se encontraba mucha gente esperándonos.
“Está
pintando muy bien señor Chacón”, le dije a Elías y contestó: “¡Espérate, cuando
lleguen al Parque Hidalgo de aquí; ya no hay boletos y en Tijuana menos!”.
Esa
gira de exhibición fue todo un éxito y el Sr. Chacón ¡que si cumplió!
En
esta foto de 1962, el equipo de San Diego también visitó el Antonio Palacios
acompañado de Don Larsen, quien solía visitar Ensenada y en la imagen se le de
pie al centro destacando por su estatura.
Ya
en Ensenada, en un viejo Parque de Beisbol construido de madera, creo que se
llamaba Antonio Palacios o algo así, llegamos y la gente no nos dejaba entrar
al campo, todos querían fotos y vernos de cerca.
Esa
vez organizaron un Derby de Jonrones entre Don Larsen, Milton Smith y Ray Zonta
contra Héctor Espino, Morejón y su servidor.
Ahí
saludé a Larsen, quien rápido me ubicó y se acordó del juego aquel en
Hermosillo, cuando Jesús “Manopas” Alcántar lo ponchó con dos hombres en base.
Debo
decirlo: Don Larsen era todo un tipo; descanse en paz.
Comentarios
Publicar un comentario