PASAN LISTA DE PRESENTE
¡Tirso, Aranda, Verdugo, Paredes…!
Rescate de José E.
Tijerina sobre Ronnie Camacho.
Por Jesús Alberto Rubio Salazar
Héroes mexicanos de la
jornada de ayer en la MLB: Jonathan Aranda con cuadrangular en
la décima para enorme triunfo de Rays sobre Yankees; Isaac Paredes con el hit
de la diferencia para el triunfo de Atlanta sobre Twins; Alex Verdugo, quien se
fue de 5-4 dio el jonrón que marcó triunfo de 3-2 ante Padres; y si se quiere,
el primer triunfo en relevo de Andrés Muñoz, con Seattle. (Ya sabe dónde los
detalles).
A propósito del orgullo
de Los Mochis, Sinaloa, la casa de los Cañeros, mire:
MLB Network: ¿Qué
opinas de la lista de Andrés Muñoz de los mejores jugadores de béisbol
mexicanos?
Verá:
Se les lesionó Jason Heyward y ahora si los Padres de San Diego subieron a
Tirso Ornelas, quien en su debut se fue de 1-0 coo emergente; se convierte e el
mexicano 150 en llegar a la Gran Carpa.
noroeste.com.mx:
el nativo de Tijuana entró de emergente por Connor Joe en la séptima entrada y
fue puesto out al elevar al jardinero izquierdo Yordan Álvarez. Permaneció en
el encuentro.
Ornelas tenía 17 juegos
con Chihuahuas de El Paso en Triple A bateando .281, un jonrón, con 17 carreras
anotadas y 7 producidas.
Cuando se trata de
mexicanos en la franquicia de San Diego, Tirso Ornelas es el vigésimo
octavo en la historia, acompañando a Omar Cruz quien también debutó este
año, siendo llamado al roster inaugural. Acompañan al pitcher Jeremiah
Estrada, nacido en Estados Unidos, pero con sangre mexicana.
Erick José Lantigua:
Luis Arráez conectó su tercer cuadrangular de la temporada; en el 2024 pegó
sólo 4 HR; en abril de 2025 ya lleva 3. ¡Arráez mostrando poder temprano este
año! (En el video del colega Erick (@EJLantigua hay video del jonrón y muy
buenos comentarios, si gusta).
¿Desea ver los hits que
pegó ayer Alex Verdugo…?
https://x.com/MLB_Mexico/status/1913788412881981910
¿Y la forma en que dejó
tendidos a los NYY el jonrón de Aranda?
Disfrútelo:
https://x.com/_MiguelLugo/status/1913740827719082253
José E. Tijerina… y
Ronnie:
Ronnie Camacho, un
inmortal dueño de la primera base: Desde que el manager cubano Cheo Ramos de
los Tecolotes de Nuevo Laredo lo puso a jugar la primera base en 1958 una noche
en el Parque La Junta frente a Los Tigres del México, desde ese día Ronnie fue
amo y señor de la inicial.
Ronnie había debutado en
1956 en la Liga Mexicana con Nuevo Laredo; venía opcionado del equipo Houston
Búfalo de la Liga de Texas jugando el short stop y ocasionalmente en la segunda
base.
Ronnie y Moi Camacho.
Esos dos años a Ronnie le
ayudó mucho porque se convirtió en uno de los mejores inicialistas fildeadores.
Se dice que la primera
base debe de ser propiedad de artilleros de alto calibre y Ronnie tenía esa
cualidad. Era poderoso con el bat y la prueba fue que esa noche de su debut
conectó jonrón y un doblete ante los lanzamientos del pitcher cubano “Látigo"
Jiménez.
Sabemos que Ronnie con el
bat fue un pelotero muy respetado, pero también podemos hablar que en la Liga
Mexicana hubo inicialistas superiores a la ofensiva como el caso de Héctor
Espino, pero con el Guante en la Mano, no ha existido otro mejor que Ronnie
Camacho.
Hoy vemos fildeadores que
son muy espectaculares, pero no son seguros, y que esa particularidad les
provoca que cometan muchos errores o que se lesionen y por lo tanto sus
carreras en el beisbol son cortas.
Su consistencia a lo
largo de 20 años de carrera como primera base le trajo marcas difíciles de
superar por cualquier jugador en la actualidad.
Ronnie tiene varias
marcas a la ofensiva, pero hablando defensivamente Ronnie acumuló más partidos
jugando como primera base: tiene el récord de más bases por bolas recibidas en
la historia de la Liga Mexicana con 1,409.
Para que se den cuenta lo
bueno que era Ronnie para fildear, tiene actualmente el récord del mejor
promedio global para un primera base con un formidable .992, un porcentaje que
difícilmente pueda ser superado porque en la actualidad no existen primeras
bases natos con la consistencia de aquellos peloteros que jugaban a diario por
15 o 20 temporadas continuas.
Ronnie también tiene el
récord de más doble-play de todos los tiempos para un primera base con 1,489,
imagínense que inicialistas puedan tumbar esas marcas.
Hoy en día el beisbol
mexicano está dominado por peloteros de otras nacionalidades que vienen y
juegan 2- 3 temporadas y desaparecen, por eso, esas marcas son imbatibles para
los jugadores de esta época.
En una ocasión allá por
el año de 1966, Beto Ávila, manager de los Pericos de Puebla, pensaba darle un
consejo a Ronnie Camacho, pero se quedó
pensando y desecho la idea..."- que consejo le puedo dar, si justamente;
es el mejor primera base que hay en la Liga-".
Definitivamente cuando
Ronnie se retiró en el año de 1975, se llevó con él la primera base.
Ing. Francisco Padilla
Dávila, Ronnie, y Marco Antonio Manzo.
Indudablemente, estamos
en presencia de uno de los mejores peloteros de todos los tiempos con la
fortuna que sigue con nosotros y que merece el honor de que reciba del Salón de
la Fama del Beisbol Mexicano el reconocimiento como el Mejor Fildeador de la
Liga Mexicana otorgándole el Guante de Oro. (Como ya sucedió aquí en Hermosillo el 2 de
septiembre de 2022).
Comentarios
Publicar un comentario