Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025
Imagen
  Juan Manuel Vázquez /La Jornada 26 de febrero de 2025 07:55 Hace un siglo exacto nació la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Fue el principio formal de un deporte estadunidense, pero que desde el siglo XIX se adaptó con tanta fortuna a la región del Caribe y México que se volvió parte de la cultura popular en varios países de América Latina. La historia empieza como todo proyecto, con un poco de devaneo y otro tanto de esfuerzo por alcanzar seriedad, el 24 de febrero de 1925 con los directivos Ernesto Carmona y Eduardo R. Rodríguez. Un intento por unificar las Asociaciones Mexicana y del Distrito Federal con peloteros profesionales, semiprofesionales, juveniles e incluso infantiles. Antes de esa fecha, ya se habían realizado algunos intentos por crear organizaciones profesionales, como la de un ex pelotero de los Medias Blancas de Chicago de principios del siglo XX, Hal Chase, quien trató de fundar la Liga Nacional en Agua Prieta, Sonora. A pesar de que se contaba con peloteros de l...
Imagen
  Medias Rojas recuerdan el legado de Tiant con un especial tributo Ian Browne/MLB.com FORT MYERS, Florida -- Cuando el icónico   Luis Tiant   falleció hace cuatro meses a los 83 años, dejó un vacío en el corazón de la Nación Medias Rojas. La ausencia del ídolo cubano se siente especialmente durante los Entrenamientos Primaverales, una época del año en la que fue una presencia constante durante las últimas dos décadas como embajador no oficial del equipo. ¿Un reto? Encontrar a un fanático de los Medias Rojas que nunca se haya tomado una foto con Tiant o interactuado con él de alguna manera. Con eso en mente, los Medias Rojas encontraron una forma especial de honrar su legado esta primavera. En la entrada de los campos de práctica de Fenway South, hay un carrito de golf con una imagen de Tiant en la parte superior que dice, “Gracias, LUIS.” Además, hay espacio para que los fanáticos firmen y dejen mensajes o tributos en su honor. Cualquiera que haya asistido a los Entrenam...
Imagen
 MÁS IMÁGENES DEL CONGRESO ESTATAL ASOCRODES 2025:
Imagen
Una mirada retrospectiva a las transformaciones más memorables de los Yankees 21 de febrero de 2025 DAVID ADLER: Después de casi 50 años, los Yankees han  modificado su antigua política sobre vello facial  para permitir "barbas bien cuidadas". La política original, que establecía que los jugadores de los Yankees debían estar bien afeitados, fue implementada por el propietario George Steinbrenner en la década de 1970. El hijo del Boss, Hal Steinbrenner, anunció el cambio el viernes. La antigua política de vello facial de los Bombarderos del Bronx era una de las  tradiciones más famosas del béisbol  y durante las últimas cinco décadas dio lugar a que muchos jugadores tuvieran que afeitarse al unirse al equipo. https://www.mlb.com/news/most-famous-yankees-facial-hair-changes?partnerId=it-20250222-12695632-mlb-1-B&utm_id=it-20250222-12695632-mlb-1-B&lctg=4011374357
Imagen
  TED WILLIAMS: Al Bat42: Fue piloto del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y después en la de Corea; en la primera, se distinguió como instructor de vuelo en la Estación Aeronaútica de Pensacola enseñando a los pilotos jóvenes como volar el F4U Corsair.   Cuando concluyó el conflicto bélico él estaba en Hawaii y fue liberado del servicio activo en enero de 1946, aunque permaneció en las Fuerzas de Reserva de los Marines. Sin embargo, en 1952, a la edad de 34, fue llamado de nuevo a servicio activo para la Guerra de Corea.   Después de ser entrenado con el nuevo F9F Panther en la Estación Aérea de los Cuerpos de Marines de Cherry Point, Carolina del Norte, fue asignado en Corea al Escuadrón de Ataque de los Marines 311 (VMF-311).   Salva la vida   El 16 de febrero de 1953, Williams fue parte de un ataque de 35 aviones contra una escuela de entrenamiento para infantería y tanques justo al sur de Pyongyang, Corea ...

Comunicación y Beisbol

Imagen
 Por Ramón Antonio Estrada Salgado.                                                                                                             COMUNICACIÓN Y BEISBOL La importancia del comunicador en el campo de juego. El mediador entre el desarrollo de un partido y la afición y el mundo que está al pendiente de la narración - Debe usar un lenguaje coloquial para todo tipo de público, clase media alta y baja, pues no repetirá la narración para distinto tipo de público, por eso debe ser muy florido y / o entendible para todos - Debe prepararse para cada partido:  en una entrevista hecha a Óscar Soria, comentaba que día a día debe prepararse y actualizarse sobre el jugador, en cuestión de porcentaje de bateo...